El Proyecto E_Gym (electronic gymnasium) supera los inconvenientes de los soportes tradicionales (video o manual): el acceso a los ejercicios no es secuencial, sino que es posible acceder directamente al ejercicio específico que interesa clicando sobre la referencia al ejercicio en el elenco que se encuentra a la izquierda.
Cada ejercicio está incluido en una única página web, en la cual aparecen los siguientes componentes:
- una descripción sonora del ejercicio, de su finalidad, y también de la modalidad con la cual el ejercicio debe ser realizado (la escucha de esta descripción se produce presionando sobre la pantalla la tecla correspondiente; con cada presión de la tecla se reproduce la descripción audio);
- una animación (tipo dibujo animado) que muestra visualmente los detalles del ejercicio propuesto;
- la temporización del ejercicio está marcada por una voz en off, sincronizada con el movimiento del dibujo;
- posibilidad de indicar las veces que la animación debe ser mostrada (sin interrupción, con una oportuna pausa y de forma automática);
- una tecla de inicio del ejercicio;
- una tecla de suspensión del ejercicio;
- una tecla de reanudación del ejercicio;
- una tecla de regreso al índice de los ejercicios, esto es a cada página.
Naturalmente, no están descritos todos los ejercicios posibles, sino tan sólo los más sencillos y comprensibles, que puedan tener una aplicación general, dejando a los especialistas la elección de otros ejercicios más complejos, conforme a cada caso.
"En la enfermedad de Parkinson es útil desde los primeros estadios de la enfermedad seguir ejercicios motóricos con la finalidad de favorecer la coordinación, el tropismo muscular y para combatir el dolor muscular y las alteraciones capsulo-ligamentosas articulares … Nos parece indispensable la realización cotidiana del ejercicio después de que el paciente haya sido oportunamente instruido en sesiones de terapia rehabilitadora”.
Doctora Maria Rosa Salati, Ayudante Corresponsable del Servicio de Medicina Rehabilitadora-Centro Hospitalario de Fidenza (Parma).
De: "Esercizi motori indicati nel Morbo di Parkinson", Unione Parkinsoniani, Parma 2003.