Hay que tener en cuenta en los pacientes con la enfermedad de Parkinson que toman levodopa que los aminoácidos neutros y la levodopa compiten en su absorción a nivel del intestino delgado y barrera hematoencefálica.
También, el retardo en el vaciamiento gástrico en los pacientes de Parkinson produce una alteración tránsito intestinal de la levodopa, así como un aumento del metabolismo de la levodopa en el estomago, perjudicando la absorción intestinal.
Para evitar esto se recomienda vigilar, principalmente en el paciente con enfermedad de Parkinson avanzada y con fluctuaciones motoras, un buen control de la disfunción gastrointestinal para mejorar el transito del fármaco por el estomago e intestino así como una dieta de redistribución proteica.
Esta consiste en lo siguiente:
[alert type="info" close="no"]Los alimentos ricos en proteínas (carne, pescado, lácteos, huevos legumbres, cereales, etc.) alteran de forma importante la absorción de la Levodopa, por lo que se aconseja tomarlos sólo por la noche.[/alert] [alert type="warning" close="no"]Evitar las combinaciones de alimentos con aporte alto de proteínas como cereales y legumbres o leche y cereales.[/alert][alert type="info" close="no"]Seguir una dieta que cubra las necesidades en proteínas (mínimo 10% de la calorías consumidas) , a pesar de concentrarlas en la cena. En los pacientes con enfermedad en fase leve no necesitan hacer restricción de proteínas ni ser tan estrictos con la dieta.[/alert] [alert type="danger" close="no"]No tomar la Levodopa inmediatamente con las comidas.[/alert][alert type="success" close="no"] Lo ideal es tomar la Levodopa, por lo menos media hora antes de las comidas o mas de una hora después.[/alert][alert type="info" close="no"]Los alimentos que contienen Levodopa de forma natural son las leguminosas (habas y guisantes).[/alert]
Consejos generales:
Realizar comidas frecuentes, muy nutritivas y poco abundantes.
Consumir alimentos ricos en proteínas (carnes, pescados, huevos y legumbres) en una o dos tomas y sólo por la noche (cena y recena).
Comer lentamente en pequeñas cantidades y en caso necesario modificar la textura de los alimentos (purés, papillas, etc.). Evitar caldos y sopas muy líquidos.
Incluir la máxima variación de alimentos para evitar déficits nutricionales y no descuidar la presentación de los platos.
Siempre que se pueda realizar ejercicio físico (recuerde que el mejor ejercicio es caminar).
Beber un litro y medio de líquido al día, aún sin sensación de sed.
En caso de estreñimiento: es útil tomar 2 o 3 ciruelas en ayunas, una infusión de semillas de lino o un yogur con ciruelas trituradas antes de desayunar o un suplemento de fibra.
Esforzarse en conocer los alimentos aconsejados y repartirlos en las tomas correspondientes.
Mantener una buena higiene bucal.
Seguir los consejos recomendados por su médico.
La elaboración de comidas:
Consejos para el día (desayuno, almuerzo y merienda)
Se pueden emplear todo tipo de cocciones: vapor, horno, plancha, frituras, rehogados, etc ...
Eliminar la leche y sus derivados, la carne, el pescado, los huevos, las legumbres, los frutos secos y la gelatina.
Recuerde que los guisantes y las habas son legumbres ricas en proteínas y, por tanto, los consumiremos en la cena.
Consejos para la noche (cena)
Tomar los alimentos que están desaconsejados durante el día (carne, pescado, huevos, legumbres, habas, guisantes, arroz, pasta).
Variar las preparaciones de los alimentos permitidos para evitar el aburrimiento
[gallery columns="1" modal="no" filter="no"]
[gallery_item src="/images/Menu-Parkinson.JPG" tag="Menu Parkinson"]
Sugerencias menú para personas con Parkinson que toma levodopa
[/gallery_item]
[/gallery]