Algunos están convencidos que el destino ya está escrito.
Sin embargo hay otros tantos que opinan todo lo contrario.
En cualquier caso, ha sido una coincidencia afortunada la aparición de un proyecto de estudio sobre la enfermedad de Parkinson de las características del Proyecto Coppadis (del inglés, COhort of Patients with PArkinson Disease in Spain), en el mismo momento que desde la coordinación de la Run for Parkinson’s se estaba considerando entre sus objetivos introducir para la próxima edición 2015 la promoción y ayuda de un proyecto de investigación relacionado con el Parkinson.
Para la organización de la Run for Parkinson’s se trata de introducir un elemento de novedad importante a la vez que altamente necesario y justificado por las dificultades que atraviesa la financiación de la investigación en España.
Personas con Parkinson, familiares y asociaciones son los primeros interesados en que vuelva a correr con fuerza la investigación para mejorar las condiciones de aquellas personas que padecen esta enfermedad neurodegenerativa.
Desde el convencimiento de que es responsabilidad de todos ayudar, apoyar, aportar y sostener la investigación, cada uno según sus posibilidades, para el año 2015 desde Run for Parkinson’s se pondrá en marcha una campaña de recogida de donaciones dirigidas a apoyar el desarrollo de un proyecto.
Entre los varios candidatos que se han estado considerando en los últimos meses, finalmente la elección ha sido para el Proyecto Coppadis, un proyecto que quiere definir de forma RIGUROSA y COMPLETA una población de pacientes con enfermedad de Parkinson REPRESENTATIVA de nuestro país para identificar y analizar las diferentes complicaciones que produce la enfermedad. Asimismo, pretende a avanzar en la correcta IDENTIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO y su tratamiento correspondiente.
En síntesis, el proyecto consiste en estudiar de forma muy detallada (variables motoras, no motoras y de calidad de vida, así como en un subgrupo marcadores moleculares, neuroimagen estructural cerebral y genética) una población significativa de pacientes con enfermedad de Parkinson representativa de diferentes áreas de nuestro país, que se comparará con un grupo control (sujetos voluntarios sanos sin Parkinson) y seguirla longitudinalmente en el tiempo con el fin de analizar diferentes aspectos relacionados con el diagnóstico, tratamiento y progresión de la enfermedad, conociendo qué variables predicen el desarrollo de determinadas complicaciones. El proyecto también implica analizar el papel del cuidador principal del paciente con Parkinson y saber qué factores repercuten en el mismo de forma positiva y negativa. En suma, Coppadis pretende dar respuesta a diferentes cuestiones y obtener el conocimiento que permita conseguir un mejor manejo y seguimiento de los enfermos.
“Los objetivos y el alcance del Proyecto Coppadis han sido claves en la decisión de seleccionarlo para la campaña de donaciones de Run for Parkinson’s 2015” – comenta Montserrat Mouriño, Coordinadora Nacional de la Run for Parkinson’s en España –. “Nos decantamos al final por el Proyecto Coppadis también por considerarlo un proyecto absolutamente complementario a la realización de un Censo Nacional de Pacientes con Parkinson, proyecto que estamos intentando impulsar desde principios de 2014, encontrando grandes resistencias y dificultades”
“La combinación de ambos” – concluye Mouriño – “sería un objetivo absolutamente deseable para todos los colectivos involucrados en la lucha contra esta enfermedad y absolutamente deseado por parte de las personas con Parkinson”
Por su parte, Diego Santos, neurólogo impulsor del Proyecto Coppadis, afirma en relación al estudio que “es vital optimizar terapias que reduzcan el impacto socioeconómico e involucrar a todos los agentes, desde pacientes hasta asociaciones o empresas, en un proyecto que redundará en un beneficio para todos”.
Desde Fundación Fuertes, entidad origen del proyecto, Alberto Amil Lago apunta que “dado que la actividad física puede aumentar los niveles de dopamina en el cerebro, resulta idóneo ir de la mano de Run for Parkinson’s en este tipo de iniciativas que no solo ayudan a concienciar a la población, sino a que sea posible el avance en investigación”.
Volviendo a la reflexión inicial, quizás sea cierto que nuestro destino ya esté escrito en alguna parte.
“He notado que incluso la gente que dice que todo está predestinado y que no podemos hacer nada para cambiar nuestro destino, ¡mira antes de cruzar la calle!”.
- Stephen Hawking -
Necesitamos que la investigación reanude su camino.
Necesitamos que la investigación avance más rápidamente..
Necesitamos tu ayuda, tu participación y tu solidaridad
En 2015 conseguiremos que la investigación vuelva a correr.