Los investigadores informan de una mejor velocidad visuomotora y una menor depresión en los pacientes tratados con estimulación palidal. Por otro lado, los pacientes sometidos a estimulación subtalámica requieren una dosis más baja de agentes dopaminérgicos. Los efectos adversos serios se observaron en el 51% de los pacientes sometidos a estimulación palidal y en el 57% de los que recibieron la estimulación subtalámica. No se apreciaron diferencias significativas entre los grupos a los 24 meses del tratamiento.
Que no se observen diferencias en los resultados motores en los dos grupos de estudio, debe servir para que la elección del lugar de estimulación no se centre exclusivamente en la mejora de la función motora, sino que también se tengan en cuenta los síntomas no motores que definen la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson.
[N Eng J Med 2010]
Follett KA, Weaver FM, Stern M, Hur K, Harris CL, Luo P, et al.