Una nueva investigación, publicada en la revista Molecular Neurobiology, ofrece una nueva estrategia prometedora para restaurar los niveles funcionales de dopamina en el cerebro: cambiar una proteína natural para que pueda introducirse en las células cerebrales y ser utilizada como fármaco.
Sobre la base de investigaciones anteriores que destacaron una proteína llamada Nurr1 como un objetivo prometedor de farmacos para el Parkinson, un equipo internacional de científicos ha alterado la proteína de una manera que le permite entrar en las células del cerebro.
De esta forma, la proteína natural puede ayudar a las neuronas dopaminérgicas a sobrevivir, explican los científicos en su artículo, cuyo primer autor fue Dennis Paliga, del grupo de trabajo de Neurobioquímica Molecular de la Ruhr-Universität Bochum en Alemania.
Paliga y su equipo explican que Nurr1 es un factor de transcripción que desempeña un papel vital en el desarrollo y mantenimiento de las neuronas productoras de dopamina en un área del cerebro llamada sustancia negra.
Estudios previos referenciados por los autores han encontrado una deficiencia de la proteína Nurr1 en casos de enfermedad de Parkinson, lo que lleva a sospechar que la complementación de los niveles de Nurr1 podría ser una buena estrategia terapéutica.
Los factores de transcripción ayudan a las células a desarrollarse al unirse al DNA en el núcleo y "decidir" qué genes se decodifican para que formen proteínas.
Sin embargo, en su forma natural, Nurr1 no puede entrar en las células desde el exterior. Entonces, Paliga y su equipo buscaron la forma de darle un "impulso" para hacerlo.
La unión de un fragmento de proteína creado a partir de la bacteria Bacillus anthracis a Nurr1 demostró ser el "impulso" que los investigadores estaban buscando.
"El fragmento de proteína bacteriana que usamos no desencadena enfermedades", afirma el autor correspondiente, Rolf Heumann. "Solo contiene el comando para transportar algo a la célula", agrega.
Cuando la proteína modificada entra en la célula, se separa del fragmento de proteína bacteriana, libre para apuntar a los genes que activan la producción de dopamina.
Si quieres leer el articulo completo en ingles pincha aquí