Los trabajos mas interesantes del World Parkinson Congress 2016

world parkinson congress 2016Como viene siendo habitual desde el primer World Parkinson Congress donde tuvimos presencia (Glasgow 2010), al finalizar los trabajos del congreso solemos ofreceros una síntesis de lo mas destacado de la semana de ponencias, sesiones plenarias y grupos de trabajo.

 

Este año nos interesa complementar nuestro punto de vista con la contribución de un neurólogo español que está involucrado en primera línea en la investigación clínica de la enfermedad de Parkinson, el Dr. Diego Santos.

A continuación os reportamos una síntesis de sus notas y los enlaces a la página de la fundación "Curemos el Parkinson" donde el Dr. Diego Santos ha publicado dos artículos sobre el tema.

El 4º Congreso Mundial de Párkinson (“4th World Parkinson Congress”), que se ha celebrado en Portland (Oregón, Estados Unidos). Ésta es una reunión científica que se celebra cada 3 años y que como particularidad tiene el hecho de que también los enfermos afectados de Párkinson pueden asistir (y no sólo científicos). Algo notorio, ya que para intentar resolver un problema es fundamental escuchar a quien lo padece.

Durante estos tres días se presentaron 206 ponencias orales (30 comunicaciones pre-congreso y 176 sesiones orales) y 576 comunicaciones tipo póster (535 como sesión póster y 41 como “late-breaking poster presentation”) sobre diferentes temas, casi todas ellas (no todas estrictamente) sobre la enfermedad de Parkinson.

El resumen general es que se refuerza la idea de que el Párkinson es una enfermedad con múltiples síntomas, que deben ser adecuadamente evaluados incluyendo síntomas no motores discapacitantes como los trastornos cognitivos o de la marcha, que hay nuevos fármacos o nuevas formas de administración o preparados de algunos ya conocidos (levodopa, apomorfina, etc.) para mejorar los síntomas del paciente, algunos resultados muy preliminares pero esperanzadores en cuanto a seguridad y acción de una vacuna para curar la enfermedad y que es muy importante el desarrollo de nuevas tecnologías como la telemedicina para mejorar el seguimiento del paciente así como el beneficio del estado del paciente y su calidad de vida con diferentes terapias como pueden ser el baile, yoga, cantar, ejercicio físico, estimulación cognitiva, etc.  

En los enlaces a continuación encontraréis las notas del Dr. Santos sobre el World Parkinson Congress

Primeros siete trabajos
Segundos siete trabajos

Related Articles