El Muhammad Ali Parkinson Center (MAPC) es una organización sin animo de lucro fundada en Phoenix, Arizona en 1997 por Muhammad Ali; Jimmy Walker, un filántropo local y el Dr. Abraham Lieberman, neurólogo especializado en trastornos del movimiento.
La visión de Muhammad Ali, diagnosticado en 1984, y su esposa Lonie es que toda persona enferma de Parkinson pueda recibir los cuidados necesarios para mejorar su calidad de vida, independientemente de su condición socioeconómica.
El MAPC se complace de haber establecido una relación de colaboración con Unidos contra el Parkinson mediante la traducción al inglés del comic “Con los ojos de un niño”. Consideramos de vital importancia poder proporcionar a nuestros usuarios diversos materiales educativos que les ayuden a integrar a toda la familia en su lucha personal contra la enfermedad de Parkinson.
“Con los ojos de un niño” estará disponible en el Centro en español y en ingles y se pondrá al alcance de nuestros grupos de apoyo, como el de pacientes con Parkinson de inicio temprano. Confiamos en que será de ayuda para que las personas con Parkinson que tiene niños o nietos puedan comentar con ellos el tema de la enfermedad desde una perspectiva diferente y dinámica, abriendo una puerta para la comunicación y la comprensión dentro del núcleo familiar.
En abril de 2007 se inició el programa de Servicios en Español, con el propósito de suplir las necesidades de los hispanos afectados por la enfermedad de Parkinson y sus familias. El MAPC está ubicado en Arizona, un estado donde estadísticamente un tercio de la población es hispana/latina. Por esta razón se consideró de crítica importancia desarrollar un programa completo de servicios que no simplemente fueran ofrecidos en español sino que también respetaran y acogieran la rica diversidad cultural de los Hispanos que viven en Arizona y en los Estados Unidos.
Actualmente trabajamos con 110 familias hispanas en el área metropolitana de Phoenix y también brindamos apoyo y educación a hispanos que viven en otras ciudades del país. Nuestro programa ha crecido hasta convertirse en el programa mas completo de servicios en español para hispanos con Parkinson de los Estados Unidos. Nuestros servicios son en su mayoría gratuitos e incluyen:
- “Parkinson 101 y Parkinson 202” seminarios de 4 semanas para pacientes y familiares que cubren la temática del Parkinson con sus síntomas motores y no motores
- “Herramientas Poderosas para el que Proveedor de Cuidado”- Taller para fomentar el equilibrio y la buena comunicaron en la vida de los familiares
- “Platiquemos”- grupo de platica mensual donde se discuten temas de interés con diversos presentadores
- “Comadres/ Compadres” – grupos que promueven la socialización y las actividades creativas de hispanos con Parkinson y sus familiares
- “Ali Care” – programa de asistencia médica especializada para personas sin seguro médico o con escasos recursos económicos
- “El Arte del Movimiento”- clase de ejercicio diseñada para personas con Parkinson que mejora la movilidad y el equilibrio e incluye estiramientos, ejercicios faciales y para la voz
- “El Picnic del Parkinson” – evento anual para celebrar en abril el mes de crear conciencia sobre el Parkinson
- “Voces Unidas” – grupo vocal que fomenta la socialización, recreación y fortalecimiento de la voz y la comunicación
- “Familia Feliz” – evento anual para celebrar el mes del proveedor de cuidado
- “Simposio Anual Raul Yzaguirre” – evento anual educativo para actualizar a las familias hispanas sobre los últimos tópicos de interés relacionados con la enfermedad de Parkinson
Claudia Martínez
Coordinadora de Servicios en Español
Muhammad Ali Parkinson Center
Phoenix, Arizona